CONOCENOS
Un poco más…
Bienvenido a nuestro espacio dedicado a la difusión y adquisición de obras de destacados artistas chilenos, reconocidos por su impacto en el desarrollo cultural del país.
Explora una variada exhibición que abarca estilos y técnicas diversas, unificadas por el sentido estético distintivo de cada expositor. Esta selección meticulosa es curada por Ennio Bucci, un renombrado crítico e historiador del arte.
Ennio Bucci, licenciado en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile y en Estética por la Universidad Católica de Chile, aporta su experiencia como profesor de Historia del Arte en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Desarrollo. Además, ha compartido su conocimiento como comentarista en radios como Chilena y Beethoven. Con una trayectoria académica que incluye docencia en la Universidad Diego Portales y la Universidad Finis Terrae, actualmente imparte clases en la Facultad de Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez y en la Unidad de Vocación Artística de la Universidad de Santiago.
Ennio Bucci también ha dejado su huella en la escena artística como colaborador en la revista ARTE AL LÍMITE y como miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) y la Asociación Nacional de Críticos de Arte. Descubre el arte chileno a través de la mirada experta y apasionada de Ennio Bucci en nuestra galería.

1953
Enrico Bucci, ávido lector de las obras de Francisco Coloane, va empapándose de la América exótica e indígena, y dado su carácter aventurero, llega a Chile en 1953, dedicándose a la actividad comercial. Recorre el país de norte a sur, maravillándose con su naturaleza.
1972
Enrico Bucci da un vuelco en su vida para dedicarse de lleno a la actividad artística. Ese año realiza sus primeras exposiciones en Antofagasta, promoviendo obras de Israel Roa, Nemesio Antúnez, Sergio Montecino, Ximena Cristi, Ramón Vergara Grez, Carlos Pedraza y Hardy Wistuba, entre otros.
1975
En mayo inaugura la galería Enrico Bucci en Santiago (Huérfanos 526), con la exposición “Homenaje al Norte Grande”. En ésta participan los siguientes artistas: Fernando Morales Jordán, Israel Roa y Hardy Wistuba. Además, se exponen pinturas de temas africanos del sacerdote belga Gustavo Le Paige. Es el período en que opera una segunda galería. A la tradicional de Santiago se suma la de Arica. Invita a Pedro Olmos a crear una serie de pinturas y pasteles con temas nortinos.
1982-1986
En esta época en la galería santiaguina se realizan una serie de exposiciones con artistas que pertenecen a la Escena de Avanzada, como Juan Domingo Dávila, Carlos Altamirano y Carlos Lepe, así como el Premio Nacional de Arte 2005, Eugenio Dittborn.
2001
En mayo, a los 74 años, muere Enrico Bucci, generando un importante vacío en la curatoría y promoción del arte contemporáneo de Chile.
2003
La galería de Santiago cierra su espacio físico definitivamente.
2024
Siguiendo la tradición y el espíritu de su padre su hijo Ennio abre una ventana al arte, a través de esta galería virtual que acerca al público general a una ventana de arte contemporáneo de alta calidad y congregando talentos, tanto de artistas consagrados como nuevas generaciones.